En sesión realizada el día de ayer, 18 de abril de 2022, se aprobaron los incisos 1° (118), 2° (112), y 6°(124):
75.- Artículo 11.- Derechos de niñas, niños y adolescentes.
Las niñas, niños y adolescentes son titulares de todos los derechos y garantías establecidas en esta Constitución, en las leyes y tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile.
(Inciso segundo) El Estado tiene el deber prioritario de promover, respetar y garantizar, sin discriminación y en todo su actuar, los derechos de niñas, niños y adolescentes, resguardando su interés superior, su autonomía progresiva, su desarrollo integral y a ser escuchados y a participar e influir en todos los asuntos que les afecten en el grado que corresponda a su nivel de desarrollo en la vida familiar, comunitaria y social.
(Inciso sexto) Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de violencia, maltrato, abuso, explotación, acoso y negligencia. La erradicación de la violencia contra la niñez será declarada un asunto de la más alta prioridad del Estado, y para ello diseñará estrategias y acciones para abordar situaciones que impliquen un menoscabo de la integridad personal de niñas, niños y adolescentes, sea que la violencia provenga de las familias, del propio Estado, o de terceros.
Sin embargo los incisos 3°(93), 4°(81), 5°(93), 7°(71), no lograron la cantidad de votos necesaria para ser parte del borrador de la Nueva Constitución, pasando nuevamente a la comisión de derechos fundamentales para una modificación en la redacción y una nueva presentación en el pleno. Estos incisos hablan principalmente del deber de las familias de origen de garantizar estos derechos y de que los niños, niñas y adolescentes no sean separados de sus núcleos a no ser de casos justificados. Al parecer hay una intención de algunos constituyentes de erradicar cualquier noción de familia en la nueva constitución y por lo tanto de la sociedad Chilena
Además se incorporaron las indicaciones renovadas 102°(66) y 105°(58) 121°(32) las cuales también fueron rechazados por el pleno.